Los sistemas de Backup
tradicionales tienen tres problemas principales, la gestión,
la seguridad y el almacenamiento.
La gestión
Si trabaja con cinta: cambio diario y control de las cintas,
empleando tiempo y recursos
Si trabaja con CD-ROM: creación del CD-ROM, que con lleva
uso de recursos, tiempo, ocupación del sistema. Mediante
este sistema la copia diaria no es frecuente por lo cual
existe un alto riesgo de perdida de información.
Si trabaja con Disquetes, necesita un importante volumen de
discos, excesivo tiempo empleado en las copias de seguridad,
baja fiabilidad del medio. En este sistema la copia diaria
no es frecuente, por lo cual existe un alto riesgo de
perdida de información.
Seguridad
La información almacenada por medios convencionales carece
de encriptación, cualquiera puede acceder a la información
si dispone de una copia.
Al no realizar copias diariamente existe una franja de
tiempo muerto entre cada copia, con lo cual toda la
información generada en esta franja no podrá ser recuperada
Almacenamiento
El almacenamiento local con lleva el riesgo del hurto, robo,
destrucción por incendio, inundación, etc.
Por ultimo, tengamos en cuenta donde se depositan esos
backups, porque de este factor también podemos extraer las
siguientes conclusiones:
Guardando sus copias en un lugar alejado y seguro esta
evitando que ante un robo en el lugar donde utiliza su
información (oficina, domicilio,...) su información caiga en
malas manos. Pero, considere también que esa distancia puede
ser un hecho negativo en caso que necesite hacer una
restauración de urgencia.